Aunar en una misma frase comercio justo y moda sostenible significa que en un solo producto reunimos los siguientes conceptos: cuidar el medioambiente, respeto a los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la industria textil y protección a la salud de los consumidores.
¿Qué es el comercio justo?

“Sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur”.
- Organización Mundial del Comercio Justo, WFTO

¿Qué relación tiene con la moda sostenible?
El objetivo final de la moda sostenible es encontrar un equilibrio entre la moda producida, lo que consumimos y nuestros recursos naturales. En otras palabras, no usar más recursos de los que el planeta nos da y no contaminar la naturaleza a nuestro paso.
A lo anterior, debemos sumar la salvaguarda de las condiciones laborales y de un salario justo de todos los integrantes de la cadena de producción textil. Se trata de poner en valor el trabajo realizado por cada una de las partes.
¿Por qué optar por moda sostenible y de comercio justo?
En entradas anteriores de este blog ya hicimos referencia al movimiento Slow Fashion, su objetivo y las claves para practicarlo. Pero ahora pondremos el foco en su antónimo, el movimiento Fast Fashion.
El concepto Fast Fashion o moda rápida se refiere a la producción de grandes volúmenes de ropa en función de las tendencias, diseñadas y fabricadas de forma rápida y puestas a la venta a un precio bajo.
Una de las principales consecuencias derivada de este movimiento es medioambiental: ¿Sabías que para producir una camiseta de algodón se necesitan más de 200 litros de agua y que es uno de los tejidos más contaminantes? A lo anterior hay que añadir que el sector textil emplea cerca de 47 millones de personas, de las cuales el 85% son mujeres. En el continente asiático las costureras trabajan una media de 60 a 90 horas por semana por un salario ridículo
El comercio justo y la moda sostenible por el contrario priorizan:
- Producir moda con valores.
- Primar la calidad sobre la cantidad.
- Consumo responsable.
- Generar conciencia medioambiental y social.
- Respeto por los derechos laborales de todos los trabajadores de la cadena.

En Sukisimo lo tenemos claro, hay otra forma de hacer las cosas. Cada vez surgen más emprendedores y pequeñas empresas que buscan cambiar la industria textil y nosotros apostamos 100% por todas ellas.
Ha llegado la hora de transformar la industria textil ¿Te apuntas? Aquí te dejamos un enlace para suscribirte a nuestra newsletter.